Mostrando entradas con la etiqueta FOTOMETRIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FOTOMETRIA. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de junio de 2015

BETA CEFEO ESTUDIO DE PRUEBA DE ESTRELLAS VARIABLES


Empezamos el análisis de estrellas variables con esta estrella de periodo muy corto, unas 4 horas aproximadamente, en el momento preciso que se acercaba al momento de máximo brillo.
Para visualizar mejor estos datos, se ha creado un gif animado en los que se aprecia un incremento de brillo en una serie de 10 tomas de un minuto de duración con un intervalo entre toma y toma de 10 minutos, que es el siguiente:
VARIABLE CEFEIDA
En la imagen se puede apreciar una importante variación de brillo de esta estrella ya de por si brillante (Magnitud 3).
Para proceder a analizar los datos de la imagen, se usó como referencia una pequeña estrella cercana de magnitud 6 cercana a la misma, lo cual nos permitió realizar la siguiente gráfica:
CURVA DE LUZ
En la parte superior se aprecian las variaciones de brillo de Beta Cefeo, y abajo la magnitud de HD205372 que sirve como referencia para que el programa de fotometría ajuste dichas variaciones teniendo en cuenta el seeing, que puede provocar errores en el análisis.
Una vez realizados todos estos estudios, se remitió el informe correspondiente a la AAVSO, institución que se dedica a recopilar datos de este tipo de objetos. Una vez subidos, estos datos están accesibles del siguiente modo:
WEBOBS RESULTS

domingo, 8 de septiembre de 2013

FOTOMETRÍA DE MIRACH Y ENIF

Después de mucho tiempo, me he animado a hacer algo de fotometría, que es una de las posibilidades del observatorio que apenas se está usando. Ello, es debido a que, en Galicia la inestabilidad de la atmosfera hace que las gráficas fotométricas cortas se vean alteradas en gran modo por el mal seeing.
Por poner un ejemplo, hemos sacado una fotometría de Mirach y con el seeing pésimo del día toda medición que se hiciera de la misma iba a dar un resultado erroneo por la inestabilidad de las capas altas de la atmosfera.
mirach
Vemos claramente en esta imagen que de la fotometría de Mirach apenas podemos extraer que el valor medio de brillo es 9000, sin ser este valor, ni mucho menos correcto, los picos de la gráfica son producidos por el tintineo que provoca el mal seeing.
En Enif, los resultados son los mismos:

enif
Vemos asimismo que la variaciones son tremendas y se situan en un valor de 2000 aproximadamente. Bien, comprobamos estas mediciones y tenemos que Mirach su magnitud visual oscila entre 2.01 a 2.10 y en el caso de enif la magnitud es de 2.38, en ningún caso la diferencia de brillo que se aprecia en las dos gráficas va a corresponder con la diferencia real, por lo cual las mediciones son inútiles. Es por eso, que realizar fotometría en Galicia es una  mala idea.

lunes, 24 de diciembre de 2012

REPORTE OBSERVATORIO, 24-12-2012

Hoy ha sido un día de pruebas de autoguiado, con dos programas, PHD y Maxim Dl, me quedo con el primero por su facilidad de uso y por el resultado final. Tambien he aprovechado para hacer algo de fotometria una disciplina con la que no me llevaba demasiado bien, pero que es interesante. En este último caso he sacado un video de Betelgeuse y dejo la gráfica que he obtenido de su procesado.

La prueba de guiado la hice con un objeto fácil, la nebulosa de Orion, aqui dejo la toma resultante del apilado de 3 tomas de distinta exposición, sumando aproximadamente 3 min en total, hay que destacar el buen rendimiento del filtro UHC-CLS de Celestron que a pesar de la luna, ya muy alta en el horizonte y de la contaminación lumínica me ha permitido sacar mucho detalle en esta nebulosidad.

La misma imagen anterior recortada, se aprecia un poco de coma en los bordes de la imagen, pero se elimina el viñeteo, me gusta mas esta toma sacada con el Newton que con el refractor de 102 mm que uso normalmente para estas cosas.

Mi primera fotometría la he dedicado a esta gigante roja en los últimos momentos de su vida en la secuencia principal, en no mucho tiempo, esta estrella colapsará y dará un gran espectaculo en forma de supernova.