Mostrando entradas con la etiqueta JUPITER. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JUPITER. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de marzo de 2014

JUPITER 17-03-2014


Ahora, al principio de la noche, el mas grande de los planetas del sistema solar, se encuentra situado justo en el meridiano, y coincide en el punto de mayor altura sobre el horizonte. Esto, va a facilitar la toma de imágenes, puesto que, al haber menos atmosfera entre el planeta y nosotros, va a presentar menores perturbaciones. Asi, las fotos son mucho mejores de lo habitual:
jupiter_00000-PART1
jupiter_00001-PART1
jupiter_00002-PART1
jupiter_00003-PART1

Aqui aparece una secuencia de tres imagenes tomadas con pocos minutos entre ellas, y apenas se puede apreciar la rápida rotación del planeta.

domingo, 9 de marzo de 2014

JUPITER 09-03-2014

Ayer el seeing no era tan bueno como otras noches, puesto que hizo calor durante el día y al retener el suelo dicho calor, se producen corrientes térmicas ascendentes que hacen que la imagen se perturbe. Aún así se lograron sacar detalles. Dejo las tomas del día para que quede constancia del trabajo.
jup1
jup3jup4

jueves, 6 de marzo de 2014

JUPITER 06-03-2014

Hoy el seeing ayudaba a realizar fotografía planetaria, y Júpiter que está presente desde primera hora de la noche muy alto, facilitando la toma de imágenes.
Dejo las tomas del gigante gaseoso, el satelite que se aprecia en la derecha de la imagen es Io:
luna_00002-PART1luna_00003-PART1luna_00005-PART1luna_00007-PART1

sábado, 22 de febrero de 2014

Júpiter 22-02-2014 transito de Calisto

Hoy por fin apareció una noche despejada a pesar de alguna nube alta molesta. Esta molestia es menor, puesto que, son casi 80 días sin poder disfrutar de una noche de trabajo en el observatorio.
Por la propia presencia de alguna nube, lo único que se podía realizar con una cierta calidad es la fotografía planetaria, y dada las fechas, Júpiter fue el objetivo. A ello, sumamos que en el momento de la toma había un transito de Ganimedes, que hemos conseguido captar con bastante claridad.
jupiter_00002-PART1jupiter_00004-PART1
Las fotografías han sido sacadas con la camara habitual de planetaria, la QHY5V en el 200/1000 con barlow 3X, dando una distancia focal de 3000 mm, esto es a f:15. Todas las tomas parten de videos de 30 segundos de duración. En las imágenes aparece en la zona sur central la presencia de Calisto y en la banda principal sur, hacia la izquierda, la gran mancha roja también se hace visible.

martes, 26 de noviembre de 2013

JUPITER 26-11-2012

Despues de mucho tiempo teniendo aparcada la planetaria, hoy se ha esperado a que Júpiter estuviera un poco alto para hacerle unas tomas. Mala decisión, el seeing era horrible y las tomas salen sin detalle. Además el frío reinante estos días (-2 grados en la estación meteológica) hacía que la observación fuera un suplicio.
Dejo las tomas del dia una sin barlow y dos con barlow 3X pero adelanto que no son gran cosa:





viernes, 15 de noviembre de 2013

JUPITER 15-11-2013


Como la noche se presentaba con mucha humedad y con una luna demasiado brillante, se aparca por unos días las tomas de espacio profundo y nos dedicamos a la planetaria.
A partir de las 12 de la noche Júpiter se nos presenta con suficiente altura para realizar una toma, seguramente el seeing mejore algo al avanzar la noche pero no deseamos hoy acostarnos demasiado tarde. Después de un procesado con registax y aplicando algo de cosmetica con photoshop hemos logrado una toma que si no es de las mejores, tiene la suficiente calidad como para colgarla en este blog:

jupiter

martes, 17 de septiembre de 2013

JUPITER 17-09-2013



Al comenzar la temporada de cualquier planeta, siempre hace falta madrugar. En el caso del Júpiter estos días, a las 5 de la mañana. Aparte de esto, el seeing no era del todo bueno y apenas se han podido sacar detalles. Dejo la imagen de este planeta hasta lograr mejores cosas cuando las capas altas de la atmosfera se calmen un poco. Se ven dos tipos de coloración en las imagenes, esto es debido a que al capturar en el formato SER, dependiendo de la desbayerización que se realice salen las fotos mas o menos coloreadas.
jupiterluna_00000jupiterluna_00001jupiterluna_00002jupiterluna_00003

martes, 26 de febrero de 2013

Jupiter 25-02-2013 Ocultacion de IO y gran mancha roja

El seeing del dia ha sido bastante decente, y a pesar del frio, trabajé un rato en el observatorio para captar la  ocultación de Io por Júpiter y retratar la gran mancha roja que ha sido esquiva para mi esta temporada. Las imagenes mejoran bastante con respeto a lo sacado a lo largo de este año, estoy satisfecho, pero todavía espero un día de visibilidad 10 para sacar tomas mucho mejores. Dejo las fotos del dia:




En la secuencia de imagenes se puede apreciar como poco a poco Io se va ocultando detras del gigante gaseoso en una posición muy cercana a la gran mancha roja.

sábado, 23 de febrero de 2013

Jupiter 22-02-2013

Tras dias y dias de nubes y lluvia ayer a la noche por un hueco despejado hice unas tomas de Júpiter, la trasparencia no dejaba ver muchos detalles y se perdieron tomas por las nubes que se metian cada poco.
Alguna imagen si que se pudo aprovechar, pero son muy mediocres.



sábado, 2 de febrero de 2013

JUPITER 02/02/2013

Por fin el tiempo ha dado un momento de tregua, y a pesar de que hoy el seeing era mediocre por la humedad, nos ha permitido sacar unas cuantas fotos de Júpiter, practicamente para cerrar la temporada de este planeta, con vistas a los nuevos retos que nos presenta este año. (Cometas brillantes, una gran actividad solar, pasos rasantes de asteroides...)

Dejo las fotos del día para dejar constancia.



viernes, 11 de enero de 2013

JUPITER 11-01-2013

Hoy Júpiter sólo se podía divisar a ratos entre las nubes, y a pesar de las dificultades, puse en marcha el observatorio durante unos minutos para hacer alguna cosa. Entre la humedad que rondaba el 85% y la falta de transparencia no se ha sacado ninguna toma decente, dejo lo que se pudo salvar del día.




sábado, 5 de enero de 2013

REPORTE OBSERVATORIO 05-01-2013

Hoy las condiciones han acompañado mas que otros días para hacer tomas planetarias a pesar de la humedad reinante que provocaba mucha condensación en todos los instrumentos. Hay que decir que en estas condiciones en un observatorio abierto (de techo corredizo) seria sumamente incomodo trabajar por el frío y la ausencia de protección contra las inclemencias metereológicas. Por suerte, hemos optado por la cúpula que nos permite trabajar con total comodidad, sean cual sean las condiciones en el exterior. En cuanto a las tomas del día únicamente nos hemos centrado hoy en Júpiter, muy alto en el cielo nocturno (casi cenital) a la hora que se han hecho las tomas (aproximadamente a las 00.00 hora local). 





jueves, 3 de enero de 2013

REPORTE OBSERVATORIO 03-01-2013

Despues de unos dias dedicado al espacio profundo, hoy he vuelto a la planetaria. El objetivo de estos meses permanece invariable, y no es otro que el gigante de nuestro sistema solar, Júpiter. El anticiclon combinado con viento del sur hace que la atmosfera sea bastante estable. Hoy como principal caracteristica es la proximidad del satelite Io que permaneció casi tocando el limbo del planeta durante toda la sesión de observación. Dejo aqui las imagenes mas destacadas, todas ellas tomadas con el newton 200/1000, barlow 3x y cámara Luna QHY5V color.





viernes, 28 de diciembre de 2012

REPORTE OBSERVATORIO, 28-12-2012

Hoy hemos dedicado la mañana a la observación solar y la tarde-noche a Júpiter. Me ha llamado la atención la practica ausencia de manchas solares a pesar del máximo solar. En cuanto a Júpiter el seeing permitió hacer algo mas, pero no es suficiente, tienen que mejorar las condiciones. Dejo las imagenes del día.






sábado, 22 de diciembre de 2012

REPORTE OBSERVATORIO 22/12/2012


REPORTE OBSERVATORIO

DIA: 22/12/2012

HORA COMIENZO: 18.07.42


OBJETO: LUNA
CONDICIONES CLIMATICAS:
PA: 1010 mb
HUMEDAD: 77%
TEMPERATURA: 15,80º C
SEEING: 2/8
TRANSPARENCIA: 4/8
TELESCOPIO: CELESTRON N8 200/1000
MONTURA: CELESTRON CG5-GT
CAMARA: LUNA QHY5V
FACTOR MULTIPLICACIÓN: 3X

  • PRIMERA TOMA: 18h.21min.21s

  • SEGUNDA TOMA: 18h.22min.45s

  • TERCERA TOMA: 18h.23min.46s

OBJETO: JÚPITER
CONDICIONES CLIMATICAS:
PA: 1010 mb
HUMEDAD: 76%
TEMPERATURA: 14,80º C
SEEING: 2/8
TRANSPARENCIA: 4/8
TELESCOPIO: CELESTRON N8 200/1000
MONTURA: CELESTRON CG5-GT
CAMARA: LUNA QHY5V
FACTOR MULTIPLICACIÓN: 3X

  • PRIMERA TOMA: 18h.40min.10s

  • SEGUNDA TOMA: 18h.44min.21s

  • TERCERA TOMA: 18h.46min.41s

  • CUARTA TOMA:18h.49min.43s

  • QUINTA TOMA: 19h.00min.15s

CONDICIONES CLIMATICAS:
PA: 1010 mb
HUMEDAD: 77%
TEMPERATURA: 14,20º C
SEEING: 3/8
TRANSPARENCIA: 4/8
TELESCOPIO: CELESTRON N8 200/1000
MONTURA: CELESTRON CG5-GT
CAMARA: LUNA QHY5V
FACTOR MULTIPLICACIÓN: 3X

  • SEXTA TOMA: 19h.04min.11s

  • SEPTIMA TOMA: 19h.05min.37s

CONDICIONES CLIMATICAS:
PA: 1010 mb
HUMEDAD: 78%
TEMPERATURA: 14,10º C
SEEING: 3/8
TRANSPARENCIA: 4/8
TELESCOPIO: CELESTRON N8 200/1000
MONTURA: CELESTRON CG5-GT
CAMARA: LUNA QHY5V
FACTOR MULTIPLICACIÓN: 6X

  • OCTAVA TOMA: 19h.14min.18s


CONDICIONES CLIMATICAS:
PA: 1010 mb
HUMEDAD: 79%
TEMPERATURA: 13,50º C
SEEING: 3/8
TRANSPARENCIA: 4/8
TELESCOPIO: CELESTRON N8 200/1000
MONTURA: CELESTRON CG5-GT
CAMARA: LUNA QHY5V
FACTOR MULTIPLICACIÓN: 2X
  • NOVENA TOMA: 19h.23min.53s


OBJETO: LUNA
CONDICIONES CLIMATICAS:
PA: 1010 mb
HUMEDAD: 78%
TEMPERATURA: 13,40º C
SEEING: 4/8
TRANSPARENCIA: 4/8
TELESCOPIO: CELESTRON N8 200/1000
MONTURA: CELESTRON CG5-GT
CAMARA: LUNA QHY5V
FACTOR MULTIPLICACIÓN: 2X

  • CUARTA TOMA: 19h.32min.20s

  • QUINTA TOMA: 19h.33min.47s

  • SEXTA TOMA: 19h.34min.02s

  • SEPTIMA TOMA: 19h.35min.00s


FIN OBSERVACIÓN: 19h.36min.21s