Mostrando entradas con la etiqueta CUERPOS MENORES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CUERPOS MENORES. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de septiembre de 2016

COMETA C/2016 A8 LINEAR

 C/2016 A8 (LINEAR) es un cometa que brilla con magnitud 15 y se encontraba hoy en la constelación del Aguila. En el video se puede apreciar el inicio de la cola que tiene una longitud de 0.01 UA (149.600.000 Kms), en el momento del video se encuentra a 1.8 UA del Sol. Y a 2.693.000.000 kms de la tierra.


En la imagen se puede apreciar mas claramente la cola del cometa:
El reporte enviado al Mpc fue el siguiente:
COD Z64
OBS V. Perez-Vazquez
TEL TEL 0.20-m f/5 Newtonian reflector + CCD
ACK MPCReport file updated 2016.09.18 23:44:38
AC2 
NET UCAC-3
    CK16A080  C2016 09 18.86416 19 34 57.60 +10 12 57.6          15.4 N      Z64
    CK16A080  C2016 09 18.86523 19 34 57.34 +10 12 52.1          15.3 N      Z64
    CK16A080  C2016 09 18.86628 19 34 57.15 +10 12 47.4          15.1 N      Z64
    CK16A080  C2016 09 18.86735 19 34 56.97 +10 12 43.9          15.3 N      Z64
    CK16A080  C2016 09 18.86841 19 34 56.77 +10 12 40.0          15.2 N      Z64
    CK16A080 KC2016 09 18.86894 19 34 56.63 +10 12 38.4          14.6 N      Z64
    CK16A080  C2016 09 18.86948 19 34 56.51 +10 12 35.6          15.1 N      Z64
    CK16A080  C2016 09 18.87053 19 34 56.20 +10 12 27.8          13.9 N      Z64
    CK16A080  C2016 09 18.87372 19 34 55.85 +10 12 21.5          15.2 N      Z64
----- end -----

sábado, 23 de julio de 2016

ASTEROIDE (154244)

Este es un asteroide tipo amor, esto es su órbita se encuentra entre la de Marte y la de la Tierra, sin llegar a cruzar esta última. El máximo acercamiento a la tierra en esta órbita fue el pasado día 22 de julio, pudiéndose apreciar con una magnitud importante, en torno a 14, al estar situado en el momento de la medición a una distancia de tan solo  0.0685 unidades astronómicas.

Aqui tenemos un diagrama de la órbita de este asteroide en el que se aprecia su cercanía y peligrosidad.
Hay que decir que este asteroide fue descubierto en el año 2002 y que después de esta aproximación, no se volverá a acercar a la tierra hasta el año 2026 en Agosto.
A continuación se muestra un vídeo en el que se puede apreciar la velocidad de desplazamiento con respecto al fondo de estrellas. 

El reporte enviado al Minor Planet center fue:

COD Z64
OBS V. Perez-Vazquez
TEL TEL 0.20-m f/5 Newtonian reflector + CCD
ACK MPCReport file updated 2016.07.23 02:35:08
AC2 elmirondelcielo@gmail.com
NET USNO-B1.0
F4244         C2016 07 22.90545 20 25 37.06 +43 38 45.2          14.0 V      Z64
F4244         C2016 07 22.90929 20 25 41.05 +43 39 04.4          13.9 V      Z64
F4244         C2016 07 22.91314 20 25 45.11 +43 39 23.8          14.0 V      Z64
F4244         C2016 07 22.91698 20 25 49.11 +43 39 43.1          14.1 V      Z64
----- end -----

domingo, 5 de junio de 2016

PLUTÓN 05/06/2016

Es este el único de los 9 planetas clásicos que nos faltaba por retratar. Se hizo la toma con la cámara monocroma del observatorio, la DSI-Pro. Se puede apreciar al lado de Plutón (mag 14) a Caronte, su satélite de magnitud 17.


domingo, 1 de mayo de 2016

POSIBLE DESCUBRIMIENTO DE 3 ASTEROIDES DE TIPO NEO.

Noche larga de observación, más de 5 horas en el observatorio y dos mas de procesado del material. Los primeros objetivos fueron dos Near Eart Objects (NEOS) para su seguimiento, no fue posible la localización del más reciente , algo ya usual en este tipo de objetos por la incertidumbre de su órbita.

Sin embargo, el asteroide 388945 de tipo apollo, si fue localizado, su órbita es la siguiente:
Podemos apreciar como se captó en nuestro observatorio en este video  de las 4 observaciones que se realizaron sobre él:
Al Minor Planet center se enviaron los siguientes parametros del asteroide:
NET UCAC-3
c8945         C2016 05 01.01737 16 44 44.59 -13 45 56.9          15.0 V      Z64
c8945         C2016 05 01.02122 16 44 48.88 -13 46 53.3          14.8 V      Z64
c8945         C2016 05 01.02506 16 44 53.14 -13 47 49.5          14.9 V      Z64
c8945         C2016 05 01.02889 16 44 57.39 -13 48 46.0          14.8 V      Z64

Como dije anteriormente no fue posible localizar a 2016BU13 entonces procedimos a realizar tomas de calibración sobre asteroides perfectamente conocidos del cinturón principal:
278 (Paulina) descubierto en 1888, su órbita es:

El siguiente objetivo fue 13123 (Tyson) otro asteroide del cinturón principal, cuya órbita es la siguiente:

De estos dos asteroides se mandó el siguiente reporte al MPC:
NET UCAC-3
00278         C2016 05 01.06626 16 07 40.73 -19 11 12.6          12.1 V      Z64
00278         C2016 05 01.07010 16 07 40.58 -19 11 12.6          12.3 V      Z64
00278         C2016 05 01.07395 16 07 40.40 -19 11 12.8          12.5 V      Z64
00278         C2016 05 01.07779 16 07 40.20 -19 11 12.9          12.7 V      Z64
13123         C2016 05 01.04275 16 41 04.01 -13 10 49.9          14.3 V      Z64
13123         C2016 05 01.04660 16 41 03.85 -13 10 52.1          14.5 V      Z64
13123         C2016 05 01.05044 16 41 03.64 -13 10 54.1          14.1 V      Z64
13123         C2016 05 01.05428 16 41 03.24 -13 10 53.3          13.1 V      Z64

La sorpresa ocurrió cuando se trabajaba con Tyson, en el mismo campo, aparecieron 3 nuevos objetos, que por su brillo y velocidad parecían un descubrimiento nuevo. Estamos esperando las nuevas designaciones de los mismos otorgadas por el MPC. Esta es una de las 4 imagenes en las que se realizaron mediciones en circulo rojo los tres objetos en los que se detectó movimiento respecto al fondo de estrellas y que no existen en ningún catalogo:

Una noche interesante en cuanto a observación y muy productiva en lo tocante a descubrimientos.

domingo, 13 de marzo de 2016

Acercamiento Asteroide (455148) 1994 UG

Es este un asteroide de tipo Apolo, descubierto en el año 1994, en el momento de la medición se encontraba a  0.07 Unidades Astronómicas de la tierra. A pesar de ello,  su máxima aproximación será el próximo día 25 de marzo que estará a tan solo 0.04 UA, esto es 17 veces la distancia de la Luna. Su posición en el momento de la medición era la siguiente:


De todos modos, no estaba en el sitio que debería estar, esto es, se encontraba situado en el cielo a unos 7" de arco de la posición pre-calculada, lo cual nos hace pensar en alguna perturbación en su órbita, puesto que este asteroide tiene suficientes mediciones como para que esté determinada con total exactitud. Para verificarlo, por si era un error instrumental, se hicieron 8 mediciones en dos asteroides del cinturón principal: (720) Bohlinia y (1989) Tatry. Situados ambos en posición correcta. Se harán más mediciones en días sucesivos para comprobar este punto. 
Este asteroide tiene un diámetro 160-360 m con lo que su peligrosidad es media en caso de impacto.
En la siguiente secuencia de imágenes podemos ver su velocidad (35 km/s) porque entre toma y toma solo hay un intervalo de espera de 5 minutos:
El reporte enviado al Minor Planet Center fue:
COD Z64
OBS V. Perez-Vazquez
TEL TEL 0.20-m f/5 Newtonian reflector + CCD
ACK MPCReport file updated 2016.03.13 00:33:56
AC2 elmirondelcielo@gmail.com
NET UCAC-3
     J94U00G  C2016 03 12.91491 08 31 52.18 +53 48 37.7          17.3 V      Z64
     J94U00G  C2016 03 12.91875 08 31 48.46 +53 48 47.5          17.7 V      Z64
     J94U00G  C2016 03 12.92258 08 31 44.64 +53 48 59.0          18.9 V      Z64
00720         C2016 03 12.92955 06 24 12.31 +26 00 43.3          14.8 V      Z64
00720         C2016 03 12.93339 06 24 12.44 +26 00 43.0          14.9 V      Z64
00720         C2016 03 12.93722 06 24 12.56 +26 00 42.7          14.8 V      Z64
00720         C2016 03 12.94106 06 24 12.69 +26 00 42.5          14.8 V      Z64
01989         C2016 03 12.94725 07 44 57.50 +31 54 57.5          16.1 V      Z64
01989         C2016 03 12.95109 07 44 57.55 +31 54 55.9          15.9 V      Z64
01989         C2016 03 12.95493 07 44 57.62 +31 54 54.5          15.9 V      Z64
01989         C2016 03 12.95876 07 44 57.68 +31 54 53.2          16.1 V      Z64
----- end -----

sábado, 16 de enero de 2016

APROXIMACIÓN A LA TIERRA DEL ASTEROIDE 337866 (2001 WL15) X7866.

Después de muchos días de lluvia apareció un día despejado entre frentes que nos permitió trabajar prácticamente toda la noche. El principal objetivo fue un asteroide de tipo Amor denominado X7866, el cual en el momento de la observación se encontraba muy próximo a la tierra. Como se puede observar en esta imagen:
Este tipo de asteroide tiene una órbita elíptica que va mas allá de la de Marte y llega hasta la órbita terrestre. Es muy importante vigilar este tipo de objetos por su peligrosidad.

Al estar tan próximo a nosotros su velocidad aparente con respecto al fondo de estrellas es muy alta tal y como se puede apreciar en este vídeo del acercamiento de dicho asteroide realizado desde nuestro observatorio:


Aparte de este interesante objeto se realizaron otras observaciones de rutina de asteroides del cinturón principal hasta sumar un total de 19 que se enviaron al Minor Planet Center:

COD Z64
OBS V. Perez-Vazquez
TEL TEL 0.20-m f/5 Newtonian reflector + CCD
ACK MPCReport file updated 2016.01.16 10:37:15
AC2 elmirondelcielo@gmail.com
NET UCAC-3
05527         C2016 01 15.93671 08 14 29.80 +20 54 45.9          16.8 V      Z64
05527         C2016 01 15.94054 08 14 29.61 +20 54 46.6          17.0 V      Z64
05527         C2016 01 15.94439 08 14 29.33 +20 54 47.4          17.2 V      Z64
21181         C2016 01 15.92150 07 47 17.44 +07 48 56.5          16.4 V      Z64
21181         C2016 01 15.92534 07 47 17.15 +07 48 59.9          16.3 V      Z64
21181         C2016 01 15.92922 07 47 16.85 +07 49 04.2          16.2 V      Z64
21181         C2016 01 15.93307 07 47 16.62 +07 49 07.5          16.4 V      Z64
37675         C2016 01 15.98603 09 30 09.38 +21 43 00.4          16.6 V      Z64
37675         C2016 01 15.98987 09 30 09.16 +21 42 59.9          16.4 V      Z64
37675         C2016 01 15.99372 09 30 08.96 +21 42 58.9          16.7 V      Z64
37675         C2016 01 15.99756 09 30 08.79 +21 42 58.8          16.3 V      Z64
98345         C2016 01 15.93671 08 14 28.85 +20 47 27.0          17.8 V      Z64
98345         C2016 01 15.94054 08 14 28.54 +20 47 25.8          17.8 V      Z64
98345         C2016 01 15.94439 08 14 28.28 +20 47 27.4          17.3 V      Z64
98345         C2016 01 15.94823 08 14 28.06 +20 47 27.5          17.7 V      Z64
X7866         C2016 01 15.99929 10 29 03.14 +18 51 12.3          14.8 V      Z64
X7866         C2016 01 16.00312 10 29 05.80 +18 51 22.3          14.9 V      Z64
X7866         C2016 01 16.00697 10 29 08.44 +18 51 31.4          14.3 V      Z64
X7866         C2016 01 16.01081 10 29 11.14 +18 51 43.1          14.8 V      Z64
----- end -----

lunes, 9 de noviembre de 2015

Asteroides en la zona de Aries

Después de unos días nublados, prácticamente un par de meses sin poder realizar ningún trabajo, por fin ha despejado y se pueden realizar tomas con una cierta calidad. La humedad se ha reducido, y con ello conseguimos llegar a magnitudes límite en torno a la 18ª.
En el día de hoy, nos hemos centrado en asteroides del cinturón principal, descubiertos entre los años 1998 a 2000, esto es, asteroides poco brillantes situados cercanos a Hamal, la estrella principal de la constelación de Aries. La eclíptica de  Otoño, ya mucho mas alta, unido al cambio horario, que permite trabajar mucho antes, hace que este mes de noviembre sea ideal para trabajar con Asteroides.
El primer objetivo fue el asteroide conocido como 60735, también conocido como (2000 GF82),  un asteroide del cinturón principal situado en el momento de la captura a algo mas de una unidad astronómica de nosotros y que brillaba con una magnitud de 17.1. Esta es la imagen obtenida por nuestro observatorio, una de las cuatro mediciones que se hicieron del mismo.
60735
La posición del asteroide en el momento de la toma de imagen es la siguiente:
60735orbit
Seguidamente, se realizó una nueva serie de 4 tomas de 30” separadas por intervalos de 5 minutos del asteroide 85827 también conocido como (1998 XA47), otro asteroide del cinturón principal.
85827
La posición relativa del mismo en el momento de captación de la imagen es la siguiente:
85827orbit

Finalmente, desplazamos el telescopio a otro objeto, un nuevo asteroide del cinturón principal cuya designación es 162333 (1999 XZ101), un asteroide del cinturón principal con un brillo de 16.8 en el momento de su medición.
162333
La orbita del mismo se puede apreciar en el siguiente esquema:
162333orbit
Seguidamente se envió reporte de las observaciones al MINOR PLANET CENTER, de la Unión Astronómica Internacional en el siguiente formato:
NET UCAC-4
60735         C2015 11 08.86766 02 22 11.50 +21 24 57.5          17.2 V      Z64
60735         C2015 11 08.87150 02 22 11.17 +21 24 59.0          18.6 V      Z64
60735         C2015 11 08.87534 02 22 10.76 +21 24 59.3          17.3 V      Z64
60735         C2015 11 08.87918 02 22 10.36 +21 25 02.8          18.1 V      Z64
85827         C2015 11 08.85446 02 20 44.20 +22 04 42.5          17.4 V      Z64
85827         C2015 11 08.85830 02 20 43.91 +22 04 40.7          16.8 V      Z64
85827         C2015 11 08.86214 02 20 43.66 +22 04 39.2          17.2 V      Z64
85827         C2015 11 08.86598 02 20 43.42 +22 04 38.0          17.3 V      Z64
G2333         C2015 11 08.83837 02 04 58.50 +22 36 03.2          17.4 V      Z64
G2333         C2015 11 08.84221 02 04 58.25 +22 36 01.6          17.8 V      Z64
G2333         C2015 11 08.84604 02 04 58.09 +22 36 00.3          17.3 V      Z64
G2333         C2015 11 08.84988 02 04 57.91 +22 35 59.0          17.0 V      Z64











martes, 8 de septiembre de 2015

ASTEROIDES CERCANOS (2009 SK1) (4666) (X7248) Y UN ASTEROIDE DE GRAN MAGNITUD (15) EUNOMIA


Una vez calibrado todo el sistema a los nuevos procedimientos, ya nos hemos puesto a reportar posiciones de asteroides cercanos (Tipo Amor, Atón, Apolo…) que pueden ser potencialmente peligrosos y que deben ser vigilados.
El primer objetivo de la noche fue (2009 SK1) un asteroide tipo Amor,  cuya orbita pasa cercana a la tierra y es la siguiente:


Como se puede apreciar en la imagen la orbita del mismo cruza todo el sistema solar interior, por lo cual es muy importante su vigilancia, la vista desde el observatorio se aprecia en la siguiente imagen:

En este tipo de asteroides de pequeño tamaño y magnitud baja es preciso a recurrir a varias tomas para apreciarlo, puesto que en algunas no aparece debido a las condiciones puntuales del cielo.
El siguiente objetivo fue el asteroide (4666) Dietz, un asteroide del cinturón principal cuya orbita es:


Se ve claramente en la imagen la peligrosidad del la órbita del asteroide, atravesando nuestra órbita, y a pesar de estar considerado como miembro del cinturón principal, tiene una trayectoria sumamente excéntrica la cual, a la mínima perturbación puede ser desastrosa para nuestro planeta.
Su imagen fue la siguiente:

Como se puede ver, es este un asteroide mucho más grande en cuanto a magnitud y por tanto en tamaño a pesar de estar al triple de distancia de su anterior compañero.

El siguiente asteroide es el conocido como X7248 o en otras denominaciones 337248 (2000 RH60), un asteroide de tipo Atón cuya orbita es:



Este tipo de asteroides llegan a atravesar la órbita de Mercurio, son potencialmente peligrosos. Su imagen fue la siguiente:


Lo tenue de su apariencia, nos hace inferir que la magnitud límite de nuestro observatorio se encuentra en torno a la 19, trabajándose con mucha comodidad con asteroides con una magnitud 17 y los de magnitud superior va a depender de la calidad de cielo del día.
Finalmente, se realizó un par de tomas intermedias de un asteroide brillante, esto nos sirve para determinar en medio de la sesión la precisión de apuntado del telescopio. El objetivo fue el asteroide (15) EUNOMIA un objeto del cinturón principal de 255 Kms de diámetro descubierto ya en 1851 su nombre hace referencia a la diosa griega de la Ley y la orbita del mismo es:

Un gran asteroide, que brillaba con una impresionante magnitud de 8.3 muy alta para nuestra CCD, pero inapreciable a simple vista:


El reporte de todas estas observaciones al Minor Planet Center fue:
NET UCAC-4
K09S01K C2015 09 07.90503 23 35 26.13 +27 37 22.5 18.0 V Z64
K09S01K C2015 09 07.91272 23 35 25.83 +27 36 53.0 17.3 V Z64
K09S01K C2015 09 07.91656 23 35 25.70 +27 36 39.7 18.2 V Z64
00015 C2015 09 07.93512 00 22 33.73 +22 57 22.8 10.4 V Z64
00015 C2015 09 07.93896 00 22 33.59 +22 57 24.4 10.3 V Z64
04666 C2015 09 07.89156 23 30 59.89 +35 09 04.4 16.1 V Z64
04666 C2015 09 07.89541 23 30 59.64 +35 09 02.2 16.1 V Z64
04666 C2015 09 07.89925 23 30 59.44 +35 09 00.6 16.0 V Z64
04666 C2015 09 07.90308 23 30 59.24 +35 08 58.6 16.2 V Z64
X7248 C2015 09 07.94005 23 42 58.52 +14 36 54.0 19.0 V Z64
X7248 C2015 09 07.94389 23 42 57.49 +14 36 40.2 19.1 V Z64
----- end -----











lunes, 7 de septiembre de 2015

OCULTACIÓN DE ESTRELLA POR EL ASTEROIDE (690) WRATISLAVIA


Es este un asteroide del cinturón principal, usado en esta noche como simple calibración del instrumental, a efectos de comprobar que todo el observatorio funcione en orden, dado que para las mediciones astrométricas se requiere una gran precisión.
La orbita y posición en el momento de la medición de dicho asteroide se puede apreciar en la siguiente imagen:
690 orbit
La sorpresa surgió en el momento de sumar las tomas, al pasar dicho asteroide por delante de una pequeña estrella de magnitud 14 aproximadamente. Este fenómeno se conoce como ocultación de estrella por asteroide. Hay que decir que Wratislavia brillaba con una magnitud de 11,9. Magnitudes altas a ser un simple asteroide de calibración, no busco objetos muy tenues ni de órbitas inciertas. La animación de la ocultación es la siguiente:
690
Por supuesto se remitió informe al Minor Planet Center que fúe el siguiente:
NET UCAC-4
00690         C2015 09 06.89149 00 20 11.14 +20 18 52.6          11.9 V      Z64
00690         C2015 09 06.89535 00 20 11.01 +20 18 52.4          11.8 V      Z64
00690         C2015 09 06.89919 00 20 10.87 +20 18 52.0          11.8 V      Z64
00690         C2015 09 06.90302 00 20 10.76 +20 18 51.9          11.7 V      Z64



jueves, 3 de septiembre de 2015

ASTEROIDES (759) VINIFERA Y (3285) RUTH WOLFE


Dentro de las habituales observaciones y antes de intentar captar un asteroide potencialmente peligroso seguimos calibrando con asteroides del cinturón principal.
El primero de ellos fue 759 Vinifera, un asteroide situado en el momento de la toma a 1.5 Unidades Astronómicas, un miembro normal del cinturón principal, captado con una magnitud de 14.3.
759 IMG
Su posición en el momento de captarlo era la siguiente:

759 orbita
El siguiente fue el asteroide 3285 Ruth Wolfe, un interesante asteroide que cruza la órbita de Marte, situado a 1.4 unidades astronómicas. Y un poco mas brillante, apenas 0.2 magnitudes.
3285 IMG
Su orbita es muy excéntrica:
orbita 3285

El reporte al Minor planet Center fue el siguiente:
NET UCAC-4
00759         C2015 09 01.88352 01 27 39.72 +34 57 53.9          14.1 V      Z64
00759         C2015 09 01.88736 01 27 39.66 +34 57 56.8          14.2 V      Z64
00759         C2015 09 01.89120 01 27 39.59 +34 58 00.0          14.1 V      Z64
00759         C2015 09 01.89505 01 27 39.51 +34 58 03.1          14.2 V      Z64
03285         C2015 09 01.89738 01 14 12.61 +37 35 54.0          14.5 V      Z64
03285         C2015 09 01.90123 01 14 12.55 +37 35 56.7          14.5 V      Z64
03285         C2015 09 01.90507 01 14 12.47 +37 35 59.8          14.7 V      Z64
03285         C2015 09 01.90890 01 14 12.47 +37 36 03.5          14.5 V      Z64







miércoles, 26 de agosto de 2015

ASTEROIDES (3093) BERGHOLZ Y (4020) DOMINIQUE

 

En estos días se ha cambiado la cámara DLSR que habitualmente se utilizaba en el observatorio para la detección de meteoros, por una CCD monocromo específica que nos permite una mayor sensibilidad lo cual repercute en la magnitud límite de las observaciones, incrementando la sensibilidad con el mismo tiempo de exposición. Además, al ser el chip mas pequeño, se aprovecha todo el campo observado al desaparecer el viñeteo que provocaba que el 50% de la imagen anterior no fuera aprovechable para fines astrometricos.

El primer asteroide que se ha seguido fue el (3093) Bergholz, un asteroide del cinturón principal descubierto en 1971. Su posición en el momento de la captación fue la siguiente:

3093 Bergholz

Una de las imagenes de la serie de cuatro mediciones de dicho asteroide:

3093

Como se puede apreciar, con la nueva cámara, un objeto de magnitud 14 se ve con un tamaño respetable, cuando antes estaban la límite de la capacidad del observatorio.

El siguiente objetivo fue (4020) Dominique, otro asteroide del cinturón principal, descubierto en 1981 la posición al analizarlo fue la siguiente:

4020 dominique

Una imagen del asteroide:

4020

Este asteroide brillaba con una magnitud de 16, con la cámara anterior no hubiera podido ser captado, y en la imagen se aprecian estrellas con mucho menos brillo.

Los datos remitidos al Minor Planet Center fueron:

NET UCAC-4

03093         C2015 08 25.87075 21 16 05.61 +03 02 07.0          14.6 V      Z64

03093         C2015 08 25.87459 21 16 05.41 +03 02 07.1          14.5 V      Z64

03093         C2015 08 25.87844 21 16 05.21 +03 02 06.8          14.6 V      Z64

03093         C2015 08 25.88228 21 16 05.02 +03 02 06.9          14.7 V      Z64

04020         C2015 08 25.89046 21 24 12.05 -02 28 28.3          16.3 V      Z64

04020         C2015 08 25.89433 21 24 11.88 -02 28 29.9          16.3 V      Z64

04020         C2015 08 25.89817 21 24 11.70 -02 28 31.8          16.1 V      Z64

04020         C2015 08 25.90201 21 24 11.54 -02 28 33.5          15.9 V      Z64

domingo, 29 de marzo de 2015

NUEVO POSIBLE ASTEROIDE DESCUBIERTO POR EL MIRÓN DEL CIELO



Haciendo un seguimiento rutinario de (86) Semele, al analizar la imagen apreciamos un objeto de magnitud 15.7 que no se corresponde con ninguno conocido. Las tomas se realizaron el día 9 de febrero.
V20151
En la imagen, el objeto cuya denominación provisional es V20151, se aprecia muy veloz contra el fondo de estrellas (en rosa), por la cual suponemos que es un objeto muy cercano, si lo comparamos con el lejano Semele (marcado en Rojo en el centro de la imagen).
Los datos orbitales de este descubrimiento fueron:
V20151 C2015 02 09.84659 09 04 16.68 +22 09 27.1 15.7 V
V20151 C2015 02 09.85782 09 04 14.97 +22 09 39.4 15.6 V
V20151 C2015 02 09.86508 09 04 13.72 +22 09 47.4 15.7 V

jueves, 5 de marzo de 2015

ASTEROIDES (86) SEMELE, (485) GENUA Y (968) PETUNIA

 

Estos tres asteroides, pertenecen al cinturón principal, por lo cual no son potencialmente peligrosos para la tierra. Se han realizado para hacer una calibración del equipo, ahora que en breve intentaremos localizar objetivos mas ambiciosos de asteroides potencialmente peligrosos.

(86) Semele:

Se hizo seguimiento del mismo la noche del 9 de febrero de 2015. Es un asteroide de 120 km de diámetro situado en el cinturón principal de asteroides. Compuesto principalmente por carbonatos, presenta la peculiaridad de estar su órbita en resonancia con la de Júpiter en un ratio de 13:6.

El diagrama de su órbita y su situación en el momento de la captura sería:

86semele

Se realizaron tres mediciones la noche de captación, separadas por un intervalo de 20 minutos cada una. La imagen resultante del movimiento con respecto al fondo de estrellas es la siguiente:

86semele

Los parámetros enviados al Minor Planet Center fueron:

00086         C2015 02 09.84659 09 04 30.80 +22 14 05.3          12.8 V      XXX

00086         C2015 02 09.85782 09 04 30.17 +22 14 08.0          12.9 V      XXX

00086         C2015 02 09.86508 09 04 29.86 +22 14 10.0          12.9 V      XXX

(485) Genua:

De este interesante asteroide, se realizó el seguimiento dos noches: la del 9 de febrero de 2015 y la del 4 de marzo del mismo año. De un tamaño de 63,88 Km la excentricidad de su órbita hace que esta, en ocasiones se superponga con la de marte, pero siempre pasando un plano orbital distinto, con lo cual no hay apenas riesgo de impacto.

El esquema de la orbita con la posición relativa de este asteroide sería:

Noche del 9 de febrero:

485genua1

 

Noche del 4 de marzo:

485genua2

Imagen del movimiento respecto al fondo de estrellas de la noche del 9 de febrero:

485genua

Los parámetros de las dos noches reportados al Minor Planet Center fueron:

00485         C2015 02 09.80914 05 48 49.32 +02 55 12.9          12.0 V      XXX

00485         C2015 02 09.81906 05 48 49.43 +02 55 16.9          12.0 V      XXX

00485         C2015 02 09.82594 05 48 49.44 +02 55 19.9          12.0 V      XXX

00485         C2015 03 04.82169 06 00 50.44 +06 02 37.2          11.8 V      XXX

00485         C2015 03 04.83854 06 00 51.21 +06 02 45.2          12.4 V      XXX

(968) Petunia:

Se siguió en la sesión de la noche del 9 de febrero, este pequeño asteroide de tan solo 27, 77 Km se desplaza entre las orbitas de Marte y Júpiter con la siguiente órbita:

968petunia

 

Secuencia de movimiento contra el fondo de estrellas:

968petunia

Reporte al Minor Planet Center:

00968         C2015 02 09.82922 07 22 07.48 +03 51 33.0          13.7 V      XXX

00968         C2015 02 09.83720 07 22 07.22 +03 51 35.6          13.7 V      XXX

00968         C2015 02 09.84396 07 22 07.01 +03 51 37.6          13.7 V      XXX

sábado, 10 de enero de 2015

C/2014 Q2 (Lovejoy)



Este cometa está siendo la estrella de los cielos en este comienzo de Año, con una magnitud de 4 es visible a simple vista en cielos con poca contaminación lumínica. Para poder captarlo, se han realizado tomas cortas de 30” durante una hora, con una doble intención, integrar 4 tomas para captar el cometa y con las restantes, realizar un vídeo que nos permita ver el movimiento propio de este objeto a lo largo de dicha hora.

lovejoy
En la imagen, se puede apreciar el halo del cometa y en el centro su núcleo, la cola de ionización no aparece puesto que es muy tenue y en el día de la captación era inapreciable.
En el video, se puede apreciar el movimiento propio del cometa, muy rápido debido a la proximidad del mismo a la tierra en este momento.
En la siguiente carta se pude ver la trayectoria del mismo a lo largo de este mes:
chart1
Vemos que se desplaza cercano a Orión, en dirección a Tauro, durante este mes es muy fácil localizarlo en cielos oscuros.

lunes, 5 de mayo de 2014

COMETA C/2012 K1 (PAMSTARS)


Este cometa se presenta alto en el cielo de primera hora de la noche, por la constelación de Canes Venatici, siendo circumpolar en estos momentos con lo que es visible durante todo el ocaso.
En el momento de la adquisición de la toma se encontraba próximo a la estrella 20 de la constelación de Canes. Esta es la trayectoria prevista:

En cuanto a la fotografía obtenida en nuestro observatorio es la suma de 5 imagenes de 1 minuto de duración a iso 1600 sacada con el telescopio de 200/1000 en una montura CG5:
Group1

miércoles, 12 de marzo de 2014

ASTEROIDE (1164) KOBOLDA

La Luna empieza a molestar mucho en la caza de asteroides, a pesar de lo cual, hoy hemos intentado realizar algún seguimiento, con resultados dispares. En principio, se intentó volver a atrapara a Dembowska, y a pesar de que en la imagen se ve el desplazamiento del asteroide, el programa astrométrica no detecta estrellas de referencia y no se puede reportar. Este problema, no lo tuvimos con (1164) Kobolda, un asteroide del cinturón principal. Lo interesante de la imagen es la presencia de otros 16 asteroides mas tenues, dificiles de distinguir por el velo que introduce el brillo de la luna:
Resumen del reporte de este asteroide al MPC, como se aprecia en la imagen, la posición calculada no coincide con la real:
01164         C2014 03 12.88611 10 42 16.665+15 57 24.85         14.09V      XXX

ASTEROIDES (349) DEMBOWSKA Y (410) CHLORIS


Aprovechando el buen tiempo que se nos presenta estos días, hemos retomada la actividad normal en el observatorio, haciendo nuestro seguimiento habitual de asteroides.
Nuestro primer objetivo fue el asteroide 349 Dembowska, un cuerpo menor del cinturón principal que se caracteriza por tener un albedo muy alto (refleja aproximadamente un 30% de la luz que incide en el). Situado en el momento de la medición a unos 460 millones de kilometros de la tierra y con un tamaño de 136 kms aparece con una magnitud aproximada de 11. En el siguiente gif animado podemos apreciar el movimiento del mismo en tan solo 21 minutos:
dembowska
El siguiente objetivo fue el asteroide (410) Chloris, un asteroide formado principalmente por carbono y de 126 kms de diametro. Está también situado en el cinturón principal. En la imagen se aprecia el movimiento con respecto a las estrellas obtenido en dos imagenes sacadas con un intervalo de 36 minutos:
chloris
El reporte enviado al Minor Planet Center fue el siguiente:
COD XXX
COM Long. 7 51 27.4 W, Lat. 42 21 07.2 N, Alt. 120m
CON OBSERVATORIO EL MIRON DEL CIELO
OBS Victor Perez
MEA Victor Perez
ACK MPCReport file updated 2014.03.12 00:22:38
AC2
NET PPMXL
00349         C2014 03 12.90104 10 44 54.955+18 05 42.10         11.46V      XXX
00349         C2014 03 12.91562 10 44 54.148+18 05 45.08         11.12V      XXX
00410         C2014 03 11.91806 12 29 28.539+15 38 51.71         12.33V      XXX
00410         C2014 03 11.94340 12 29 27.330+15 39 04.94         12.05V      XXX

miércoles, 4 de diciembre de 2013

ASTERORIDE (1099) FIGNERIA


Es este otro asteroide situado en el cinturón principal, está a algo mas de una unidad astronómica de nosotros, y tiene un tamaño de 26 Kms. Resulta increible que a esta distancia podamos captar un objeto tan pequeño.
Dejo un gif animado de la captación:
figneria
El reporte enviado al Minor Planet Center ha sido:
COD XXX
COM Long. 7 51 27.4 W, Lat. 42 21 07.2 N, Alt. 120m
CON OBSERVATORIO EL MIRON DEL CIELO
OBS
MEA
ACK MPCReport file updated 2013.12.04 21:21:59
AC2
NET PPMXL
01099         C2013 12 04.78542 02 16 58.51 +23 19 22.6          13.5 V      XXX
01099         C2013 12 04.80833 02 16 57.84 +23 19 20.9          13.7 V      XXX
----- end -----